Palabra poderosa: Viajar

Sevilla, ciudad de las maravillas

Sevilla, ciudad de las maravillas

Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla

Arturo Pérez Reverte

Sevilla nos volvió a abrir las puertas después de nuestro paso anterior. Esta vez nos hospedamos en un departamento en el centro y lo primero que hicimos fue armar una picada de embutidos españoles con una buena cerveza local. Tanto tiempo alejados del cerdo y el alcohol no podían no tener efecto rebote.

[smartslider3 slider=162]

HACE TANTA CALOR No lo sabíamos, pero lo descubrimos enseguida y luego todo el mundo nos lo confirmó: en esta época del año en Sevilla hace un calor furioso. Y como frutilla de postre (de postre bien caliente) la temperatura no baja por las noches. Por suerte había un ventilador en el departamento, lo suficiente para poder dormir algo de noche, aunque a veces el calor era tanto que el ventilador lo único que hacía era mover aire caliente de un lado al otro.

[smartslider3 slider=164]

CAPITAL DEL MUNDO Un paseo por el centro histórico de Sevilla te hace entender la importancia de esta en la conquista de América. Todo el centro de operaciones se encontraba aquí, incluso el mismísimo Cristobal Colón está enterrado en la catedral (aunque algunos dudan de que realmente sea él).

Tuvimos la suerte de visitar Sevilla un Lunes en el que varios lugares tenían entrada gratuita. Visitamos la Torre del Oro, torre que se encuentra a orillas del Guadalquivir y que servía para recolectar impuestos en la época de la conquista. De aquí también partieron Magallanes y Elcano, una inspiración para todos aquellos que soñamos con dar la vuelta al mundo. Esperemos tan solo que nuestro encuentro con los habitantes de Filipinas sea más amistoso…

[smartslider3 slider=165]

NO DROGUEN MÁS AL TORO Otro de los lugares que se podía visitar gratuitamente era la plaza de toros. Había que ir temprano para retirar una entrada que daba derecho a una visita guíada en una hora en especial. Nos tocó cerca del cierre por lo que fuimos a caminar por las callecitas de Triana, el barrio de Rodrigo, el de “¡Tierra a la vista!” y disfrutar de una buena tortilla española.

La plaza de toros es enorme y la visita te cuenta un poco de la historia de la tauromaquia en la región y en España. Cuentan por ejemplo que hubo un rey que era tan fanático de las corridas de toros que cuando no podía asistir a una ponía en el palco real un cuadro suyo tamaño real. Un precursor de la llamada por Skype. La visita se completa con un recorrido a la arena, en donde jugamos a ser toros por un momento, aunque tuvimos la suerte de salir con vida, cosa que muy pocos toros en la historia logran (en esa arena, sólo seis).

[smartslider3 slider=166]

REAL ALCÁZAR DE SEVILLA El palacio que sirve aún hoy de residencia a los reyes es uno de los obligados en cualquier visita a Sevilla. Alcázar es una palabra que viene del árabe ksar. Fue edificado en muchas etapas, teniendo construcciones con distintos estilos: islámico, mudéjar, gótico, y hasta renacentista o barroco. El palacio es enorme, con varios salones adornados con cuadros, telas, y mosaicos.

[smartslider3 slider=167]

También tiene varios patios y un jardín impresionante con un laberinto de arbustos en el que pasamos buena parte de la tarde.

https://www.youtube.com/watch?v=NpDehyfPMIY

UN PASEO POR NABOO En Sevilla también se encuentra la Plaza España, o como algunos la recordamos, el Palacio de Theed en Naboo. Es un edificio enorme con escudos de todas las regiones de España al lado de un parque (el Parque de María Luisa) que posee varios caminitos, fuentes, y canales. Por más que lo buscamos no encontramos a Jar Jar en toda la tarde.

[smartslider3 slider=169]

EL QUE SE FUE A SEVILLA Pasamos a visitar a un amigo de Mar del Plata, Leandro, que vive en Sevilla hace unos años con su mujer y sus dos hijos. Justo coincidimos con el cumpleaños del mayor, por lo que soplamos las velitas y festejamos. Y el festejo fue por partida doble porque unas horas después vimos a Argentina derrotar a Nigeria en un partido que nos hizo creer a todos que podíamos aspirar a algo más en esta copa del mundo. Para concluir los festejos por la victoria, el cumpleaños, y el reencuentro Lean nos llevó de tapas y tuvimos nuestro primer contacto con las croquetas: amor a primera degustación.

[smartslider3 slider=170]

Nos despedimos de Sevilla y su calor subiéndonos a un tren en la estación de Santa Justa. Pero nuestro recorrido por la españa mozárabe no hacía más que comenzar.

[smartslider3 slider=171]

Próximo destino: Córdoba