Palabra poderosa: Viajar

Toledo, un rincón del medioevo

Toledo, un rincón del medioevo

Apenas llegamos a la ciudad de Toledo nos sorprendió el ver a la ciudad que se despliega por completo sobre la colina, pero también nos asustó un poco el imaginar todo lo que íbamos a tener que subir a pie con nuestras mochilas. Por suerte la segunda sorpresa no se hizo esperar y una serie de escaleras mecánicas nos llevó del pie de la ciudad hasta dos cuadras de nuestro destino. ¡Pies agradecidos!

[smartslider3 slider=184]

UNA CIUDAD DIVIDIDA EN TRES La historia de Toledo hizo que convivieran entre sus muros las tres grandes religiones de la región: judíos, cristianos, y musulmanes. Dicen que en una época la ciudad estaba literalmente dividida en tres, con puertas que comunicaban un sector con otro. Hoy en día sólo el barrio judío es fácilmente reconocible, por su numeración en las calles y sus carteles, pero todo se encuentra comunicado con todo.

[smartslider3 slider=185]

LAS PUERTAS DE LA PERCEPCIÓN Amo las puertas. Probablemente ya lo habían adivinado por varias de las fotos y menciones que vengo haciendo en los relatos anteriores (las puertas de Fez son de lo más hermoso de la ciudad). Hay algo de esas enormes puertas, esos arcos de ciudad amurallada, que me fascina. Arcos enormes que daban (o negaban) el acceso a distintas partes de la ciudad. Y la ciudad de Toledo es un festín de puertas, arcos, puentes, y pasajes.

[smartslider3 slider=186]

LO QUE EL CATOLICISMO NOS DEJÓ Hay mucho para ver en Toledo y gran parte de las visitas son de tipo histórico religioso. Visitamos dos mezquitas devenidas en iglesia: La mezquita del Cristo de la Luz, y la Iglesia del Salvador. La primera la convirtieron cuando encontraron una imagen de Cristo enterrada dentro de ella. La segunda cuando la mujer de Alfonso VII se refugió de la tormenta en su interior y le dijo a dios que si calmaba la tormenta convertía la mezquita en iglesia. También visitamos una sinagoga convertida, la sinagoga de Santa María la Blanca. A los católicos de fines del mil cuatroscientos les gustaba mucho esto de robarle la bandera a las hinchadas rivales.

[smartslider3 slider=187]

Claro que también hay lugares propios del catolicismo, como la impresionante Catedral Primada que es considerada la mayor iglesia de arte gótico en España. Visitamos en la ciudad a la iglesia de los jesuitas, con un gran campanario desde el que se puede observar la ciudad desde lo alto, y el deslumbrante monasterio de San Juan de los Reyes.

[smartslider3 slider=188]

DEL MÁS FINO ACERO TOLEDANO Si hay algo que abunda en la ciudad son la espadas. En todas las calles turísticas (que son más o menos un tercio de las calles de la ciudad amurallada) hay tienda de espadas al lado de tienda de espadas. Y la popularidad de Juego de Tronos logró que encontrar réplicas de las espadas de la serie sea tan sencillo como encontrar espadas que imitan alguna versión de Excalibur.

[smartslider3 slider=189]

¿UN CAMINO AL INFRAMUNDO? En medio de Toledo se encuentran las cuevas de Hércules, lugar por el que se dice que el Héroe accedió al inframundo. Bajamos las escaleras ansiosos por conocer lo que pudiéramos ver de tamaña hazaña y nos llevamos una enorme decepción al ver una pequeña cueva con un espejo como pared para multiplicar el espacio. No pedíamos encontrar al Cancerbero, pero al menos una ratita de dos cabezas.

[smartslider3 slider=190]

Nuestro recorrido por la España mora había llegado a su fin. Nos quedaba una sola parada en la madre patria y esta era en su capital: Madrid. Nos subimos a otro BlaBlaCar que en menos de una hora nos dejó en una Madrid repleta de turistas.

[smartslider3 slider=191]

Próximo destino: Madrid