Welcome to the Çanakkale

Con estas palabras nos dio la bienvenida el azafato del colectivo que nos llevó de İstanbul a Çanakkale. El autobús recorre todo el lado europeo de Turquía para cruzar el estrecho de los Dardanelos en un ferry. Merece un elogio el micro que nos llevó, de empresa Kamil Koç, asientos híper cómodos, pantalla en cada asiento, servicio de a bordo (çai, gaseosa, galletitas, agua) y una atención impecable. De todos los colectivos que tomamos en Turquía fue sin dudas el mejor. ¿Tiembla Tony Tur?
EL CASTILLO DE CERÁMICA
Çanakkale se encuentra en el estrecho de los Dardanelos, en donde durante la primera guerra mundial los turcos, aliados con la Triple Alianza, resistieron una invasión inglesa, francesa, australiana y neozelandesa durante ocho meses. Hay en toda la región monumentos y alusiones a la batalla, que cumplió cien años hace poco. Su nombre viene de çanak (cerámica) y kale (castillo) debido a que las vasijas de cerámica hechas en la ciudad eran muy famosas allá por el 1600. Cerca de Çanakkale se encuentran las ruinas de la legendaria ciudad de Troya, la de Helena y el caballo. De hecho la ciudad tiene en su costa al caballo que se usó en la película Troya con Brad Pitt junto con unas maquetas de la histórica ciudad.
¿CÓMO LLEGAR A TROYA DESDE ÇANNAKALE?
En todos lados nos quisieron ofrecer un tour (en euros obviamente) para visitar Troya. Hasta en la agencia de turismo, donde el empleado no hablaba otro idioma que turco, se excusó y nos llevó… ¡a una agencia de viajes! Por suerte en la agencia de viajes uno que no nos quiso vender nada nos dibujó un mapita de cómo llegar a la terminal de dolmobuses (que es acá) en donde una camionetita nos llevó por unas pocas liras hasta Troya.
CANTA, OH DIOSA, LA CÓLERA DEL PELIDA AQUILES
La ciudad de Troya fue buscada incansablemente por Heinrich Schliemann, quien por suerte encontró ruinas de varias Troyas, todas más o menos por la misma región. Según cuentan cuando se destruía la ciudad, los troyanos construían otra encima, más o menos en el mismo lugar, lo que llevó a que hayan encontrado nueve Troyas distintas (la VII es la que pertenecería al período relatado por Homero). Hoy se conserva muy poco de los edificios, pero con la audioguía y un poco de imaginación uno puede perderse en los paisajes e imaginarse en la legendaría guerra. Hasta se conservan restos de la rampa de ingreso a la ciudad, donde Paris mató a Aquiles con una flecha en el famoso talón.
Próximo destino: Kusadasi